Composición
Cada comprimido no recubierto para administración oral contiene 500 mg de sulfasalazina. Cada comprimido recubierto gastro-resistente para administración oral contiene 500 mg de sulfasalazina. Excipientes: Azulfidine Comprimidos 500 mg: Almidón de maíz, Estearato de magnesio, Dióxido de silicio coloidal, polividona, c.s. Azulfidine-EN 500 mg: Almidón de maíz, Acetoftalato de celulosa, Estearato de magnesio, Propilenglicol, Dióxido de silicio coloidal, Talco, Polietilenglicol, Cera carnauba, Monoestearato de glicerilo, Cera blanca de abeja, c.s.
Presentación
AZULFIDINE 500 mg x 30 comprimidos. AZULFIDINE 500 mg x 100 comprimidos. AZULFIDINE EN 500 mg x 40 comprimidos. AZULFIDINE EN 500 mg x 100 comprimidos.
Indicaciones
Sulfasalazina EN-comprimidos y comprimidos no recubiertos están indicados en el tratamiento sistémico de las enfermedades inflamatorias del intestino (por ejemplo, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). Sulfasalazina EN-comprimidos y comprimidos no recubiertos están indicados en Pioderma Gangrenoso. Sulfasalazina EN-comprimidos está indicada para el tratamiento sistémico de artritis reumatoidea del adulto y artritis reumatoide juvenil de curso poliarticular.
Dosificación
La dosis de sulfasalazina debe ajustarse individualmente de acuerdo con la tolerancia y respuesta al tratamiento del paciente. Sulfasalazina EN-comprimidos deben tragarse enteros, preferiblemente después de las comidas, y no deben ser aplastados o quebrados. Tratamiento sistémico de las enfermedades inflamatorias del intestino con sulfasalazina EN-comprimidos y comprimidos no recubiertos: Adultos (incluidos Ancianos): Enfermedad activa:Iniciar el tratamiento con 1 a 2 g/día en 3 o más dosis divididas por igual. Aumentar gradualmente 3 a 4 g/día. Mantenimiento de la remisión:2 a 3 g/día en 3 o más dosis divididas por igual. Uso en niños (6 años o más): Enfermedad activa:40 a 60 mg/kg/día en 3 o más dosis divididas por igual. Mantenimiento de la remisión:20 a 30 mg/kg/día en 3 o más dosis divididas por igual. Tratamiento sistémico de artritis reumatoidea del adulto, y artritis reumatoide juvenil poliarticular con sulfasalazina EN-comprimidos: Adultos (incluidos Ancianos):La dosis inicial es de 500 mg/día, aumentando en 500 mg cada semana hasta llegar a 2 g/día administrada en 2 a 4 dosis. El tratamiento durante 12 semanas puede ser necesario en algunos pacientes antes que se observen beneficios clínicos. La dosis diaria puede aumentarse a 3 g si la respuesta clínica después de 12 semanas es suficiente, pero se recomienda un monitoreo cuidadoso para las dosis de más de 2 g/día. Niños (6 años o más): 30 a 50 mg/kg/día divididos en 2 dosis iguales. Normalmente, la dosis máxima es de 2 g/día. Para reducir la posible intolerancia gastrointestinal, comenzar con un cuarto a un tercio de la dosis prevista de mantenimiento y aumentar semanalmente hasta alcanzar la dosis de mantenimiento en un mes.
Contraindicaciones
Sulfasalazina está contraindicada para pacientes con: Hipersensibilidad conocida a sulfasalazina, sus metabolitos o cualquier otro componente del producto, así como sulfonamidas o salicilatos. Porfiria. Pacientes con obstrucción intestinal o urinaria. Pacientes pediátricos menores de 2 años. Debido a la potencial hipersensibilidad cruzada con otros AINEs, sulfasalazina no debe administrarse a pacientes que han sufrido síntomas de asma, rinitis, urticaria, pólipos nasales, angioedema, broncoespasmo y otros síntomas o reacciones alérgicas o anafilactoídeas asociadas a ácido acetilsalicilico u otro AINEs. En casos raros se han presentado reacciones anafilácticas fatales y asmáticas severas. No deben usarse AINEs con excepción de ácido acetilisalicilico en pacientes en el período postoperatorio inmediato a una cirugía de bypass coronario.
Reacciones Adversas
Se han reportado los siguientes eventos en pacientes que reciben sulfasalazina:
Las sulfonamidas comparten ciertas semejanzas químicas con algunos agentes bociógenos, diuréticos (acetazolamida y las tiazidas), y los agentes hipoglicemiantes. La producción de bocio, diuresis y la hipoglucemia han ocurrido raramente en pacientes que reciben sulfonamidas. Podría existir reacción cruzada con estos agentes. Las ratas parecen ser especialmente susceptibles a los efectos bociogénicos de las sulfonamidas y la administración a largo plazo ha producido malignidad en las tiroides en esta especie.
Medicamentos Relacionados con AZULFIDINE
SELECT id_hex,titulo,slug,clase,pais FROM patologia_medicamento pm, medicamento m WHERE pm.id_med=m.id AND id_pat=39 AND m.pais='cl' ORDER BY RAND() LIMIT 0,20
BUDENOFALK (Antiinflamatorios intestinales)
DEPO-MEDROL (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
AZULFIDINE (Antiinfecciosos intestinales)
ENTOCORT (Antiinflamatorios intestinales)
SOLU-CORTEF (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
DEPO-MEDROL CON LIDOCAINA (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
CROXALAN 500 (Antiinfecciosos intestinales)
SYNACTHEN DEPOT (Hipofisarias)
HIDROCORTISONA (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
DEXAMETASONA (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
PREDNISONA (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
MECOLZINE (Antiinflamatorios intestinales)
DEXAMETASONA FOSFATO (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
CORITEX (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
SOLU-MEDROL (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
CORTIPREX (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
HIDROCORTISONA (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
CORTYK (Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.)
SALOFALK (Antiinflamatorios intestinales)